Continuar sin aceptar ->Aceptar

Ver política de confidencialidad

Mujeres y migración: historias de coraje y reconstrucción.

07 marzo 2025
Novedades


Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la Red de Movilidad Humana África-Europa (RAEMH) destaca las inspiradoras historias de mujeres que se desplazan entre África y Europa. Enfrentadas a numerosos retos, estas mujeres demuestran una notable capacidad de resistencia y contribuyen activamente al desarrollo de sus sociedades de acogida y de sus países de origen. Durante un seminario web organizado por la RAEMH el pasado mes de febrero, el Dr. Oumoul Khaïry COULIBALY , miembro del Consejo de Administración de la RAEMH, habló sobre el papel de la mujer en la migración. Oumoul Khaïry COULIBALY , socioantropóloga y experta en estudios de género y feministas en Senegal, arrojó nueva luz sobre este tema. A través de su investigación sobre las experiencias y prácticas de las mujeres migrantes senegalesas en Europa, pudo destacar su capacidad para navegar entre el exilio y el retorno, así como la forma en que se valora su experiencia para impulsar un cambio positivo.

1.Migración femenina: motivaciones y retos

Migración femenina: motivaciones y retos Las mujeres migrantes abandonan sus países por diversos motivos: en busca de oportunidades económicas, educación, seguridad o para luchar contra la discriminación. Sin embargo, su viaje está sembrado de escollos: falta de reconocimiento de las cualificaciones, acceso a los recursos, inseguridad económica, cargas familiares (hijos, etc.), xenofobia y, a veces, violencia de género. Dr. Oumoul Khaïry COULIBALY , a través de sus investigaciones y su compromiso académico, analiza estos retos y pone de relieve las formas en que las mujeres inmigrantes consiguen superarlos. Su experiencia nos permite comprender mejor la dinámica de la migración femenina e identificar soluciones para mejorar su integración y protección.

2.Factores que influyen en el retorno de las mujeres migrantes

La investigación realizada por la Dra. COULIBALY revela que varios factores desempeñan un papel determinante en la decisión de las mujeres migrantes de regresar a su país de origen. Las motivaciones y las condiciones del retorno de las mujeres emigrantes varían según su perfil y su itinerario migratorio. Existen dos categorías principales de mujeres emigrantes: mujeres licenciadas. Se trata de mujeres que emigraron para estudiar y regresaron a su país una vez obtenidos sus títulos. La mayoría de ellas adquieren una primera experiencia profesional en el extranjero antes de regresar, a menudo motivadas por oportunidades profesionales en su país de origen, el deseo de contribuir al desarrollo local o consideraciones familiares. Por otra parte, hay mujeres no cualificadas que emigran por motivos familiares y/o laborales. Por ejemplo, una mujer con hijos pequeños puede regresar a su país de origen para garantizar una mejor educación y raíces culturales a su prole. Del mismo modo, una mujer cuya situación legal en el país de acogida es precaria puede ver su regreso como una alternativa más viable. Por último, la edad avanzada o el deseo de reintegrarse en la sociedad de origen también pueden favorecer el retorno.

Sin embargo, la investigación de Dr. Oumoul Khaïry COULIBALY pone de relieve un aspecto que a menudo se descuida: el retorno de las licenciadas sigue estando poco estudiado, tanto en el ámbito de la investigación como en el de las políticas de ayuda al retorno. Cuando se estudian estos casos, generalmente se hace hincapié en los factores que les impiden regresar y en las consecuencias que sufren, como la discriminación profesional, la descalificación profesional o las limitaciones ligadas al estado civil y a la dinámica de género. Estos factores influyen en que continúen emigrando y les dificultan encontrar trabajo en su campo de especialización. Esta observación pone de manifiesto la necesidad de desarrollar políticas más adecuadas para apoyar a estas mujeres en su proceso de retorno y su reintegración profesional. 3.Resiliencia y contribución de las mujeres a la movilidad

A pesar de las dificultades, estas mujeres desarrollan estrategias de adaptación y se involucran activamente en las sociedades de acogida. Ocupan roles clave en diversos campos: emprendimiento, investigación, cultura y compromiso social. Su contribución no se limita a los países de acogida, ya que también desempeñan un papel esencial en el desarrollo de sus países de origen a través de la transferencia de habilidades y el apoyo económico a sus familias.

El ejemplo del Dr. Oumoul Khaïry COULIBALY ilustra perfectamente esta dinámica. Su trayectoria migratoria y académica demuestra una extraordinaria capacidad de resiliencia y una voluntad de transmitir sus conocimientos para contribuir a una mejor comprensión de las cuestiones relacionadas con la migración femenina.

4.Aprovechar al máximo el regreso de las mujeres de la movilidad

El reconocimiento del papel de las mujeres inmigrantes es esencial si queremos promover políticas inclusivas y equitativas. Valorando sus experiencias y ofreciéndoles oportunidades de formación e integración, contribuimos a construir sociedades más inclusivas y solidarias. La migración no debe verse sólo como un reto, sino también como una fuente de oportunidades y de intercambios enriquecedores entre culturas. Con este artículo, la RAEMH desea rendir homenaje a las mujeres en movimiento y a su valentía, al tiempo que fomenta una visión más positiva y constructiva de sus viajes. ¡Que este día sea una invitación a celebrar y apoyar estas historias de coraje y reconstrucción!.

Joel CELIA , Responsable de Comunicación de la RAEMH